El día de hoy miércoles 14 de mayo, la comunidad de la UPIIG se sumó con alegría y compromiso a los Tequios por la Paz, una iniciativa nacional impulsada por el IMJUVE y la @SEP_mx, en colaboración con representantes de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Barrios Originarios (SEPIB). Juntos, demostramos que la unión y el trabajo solidario son pilares para construir espacios más sustentables, inclusivos y llenos de vida.
Inspirados por la tradición
del tequio —una práctica ancestral de trabajo comunitario—,
estudiantes, docentes, personal administrativo y miembros de la SEPIB nos
unimos para transformar nuestro campus, integrando no solo esfuerzos, sino
también diversas voces y saberes que enriquecen nuestra
identidad universitaria.
🌱 Acciones que
Dejan Huella
- 🎨
     Renovación creativa: Pintamos las bancas de cemento con colores
     que reflejan la energía y diversidad de nuestra comunidad.
 - 🏗️
     Recuperación de espacios: Acondicionamos el tapanco para
     convertirlo en un lugar funcional, ideal para actividades culturales y
     deportivas.
 - 🌳
     Cuidado de la vida verde: Encalamos y regamos los árboles,
     protegiendo a estos aliados que nos brindan sombra, aire limpio y conexión
     con la naturaleza.
 
Esta jornada no solo mejoró nuestro entorno físico, sino que
también fortaleció el tejido social, integrando la perspectiva de
los pueblos originarios y fomentando una convivencia más inclusiva y
participativa.
GALERÍA:
💜 Porque en la UPIIG, cada mano cuenta, cada voz importa y cada acción suma hacia un futuro más sostenible y en paz.
#UPIIGVerde #AmigoDelPlaneta2025 #SostenibilidadIPN
Instagram: Comité Ambiental
Instagram: Invernadero UPIIG
