Plan de Trabajo 2024-2025
El Plan de Trabajo 2024-2025 del Comité Ambiental de la UPIIG se conforma con 7 programas:
1: Programa de gestión de residuos sólidos.
- ODS: 12: Producción y consumo responsables.
 - Descripción: Implementar un sistema integral de reciclaje y compostaje en el campus.
 - Objetivo: Reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos.
 - Actividades:
 - Instalar estaciones de reciclaje y compostaje en puntos estratégicos.
 - Realizar campañas de concienciación sobre la separación de residuos.
 - Colaborar con empresas locales para el reciclaje de materiales específicos.
 
2: Programa de eficiencia energética.
- ODS: 7: Energía asequible y no contaminante.
 - Descripción: Implementar medidas para reducir el consumo de energía en las instalaciones universitarias.
 - Objetivo: Disminuir el consumo de energía y promover el uso de energías renovables.
 - Actividades:
 - Instalar paneles o lámparas solares en edificios clave.
 - Implementar sistemas de iluminación LED en toda la Unidad Académica.
 - Realizar auditorías energéticas anuales o semestrales para identificar áreas de mejora.
 
3: Programa de talleres y seminarios sobre educación ambiental.
- ODS: 4: Educación de calidad.
 - Descripción: Ofrecer talleres, seminarios y cursos sobre sostenibilidad y medio ambiente, con apoyo de alumnos de servicio social.
 - Objetivo: Sensibilizar y educar a la comunidad universitaria sobre prácticas sostenibles y medio ambiente.
 - Actividades:
 - Organizar talleres sobre reducción de residuos y huella ecológica.
 - Invitar a expertos a dar charlas sobre temas ambientales emergentes.
 - Desarrollar un programa de formación en línea sobre sostenibilidad.
 
4: Programa de jardines universitarios y huertos urbanos.
- ODS: 15: Vida de ecosistemas terrestres.
 - Descripción: Gestión del invernadero de la UPIIG con jardines y huertos en la Unidad Académica para promover la biodiversidad y el cultivo de alimentos.
 - Objetivo: Fomentar la conservación de la biodiversidad y la producción local de alimentos.
 - Actividades:
 - Establecer un huerto comunitario gestionado por estudiantes.
 - Crear jardines de polinizadores para apoar a las abejas y otros insectos (especies adecuadas para el entorno local).
 - Organizar talleres sobre jardinería sostenible y permacultura. 
 
5: Programa de reducción del uso de plásticos.
- ODS: 14: Vida submarina.
 - Descripción: Reducir el consumo de plásticos de un solo uso en la Unidad Académica.
 - Objetivo: Disminuir la contaminación por plásticos en el entorno.
 - Actividades:
 - Disminuir la venta de botellas de plástico de un solo uso en la Unidad Académica.
 - Promover el uso de botellas y recipientes reutilizables.
 - Colaborar con la cafetería de la Unidad Académica para eliminar o disminuir el uso de plásticos desechables. 
 
6: Programa de monitoreo y restauración de ecosistemas locales.
- ODS: 15: Vida de ecosistemas terrestres.
 - Descripción: Realizar actividades de monitoreo y restauración en áreas naturales cercanas a la Unidad Académica, así como colaborar con instituciones ambientales locales para reforestar con especies vegetales autóctonas.
 - Objetivo: Proteger y restaurar ecosistemas locales y contribuir a la biodiversidad.
 - Actividades:
 - Organizar jornadas de reforestación y plantación de árboles.
 - Monitorear la calidad del agua y la biodiversidad en ríos o lagos cercanos.
 - Colaborar con organizaciones locales en proyectos de conservación.
 
7: Programa de desarrollo de un plan integral de manejo de residuos de laboratorio.
- ODS: .
 - Descripción: Realizar actividades de gestión para el manejo y disposición adecuada de los residuos químicos, biológico-infecciosos de la Unidad Académica con el objetivo de minimizar su impacto en los ecosistemas.
 - Objetivo: Concienciar al personal y alumnos sobre el manejo adecuado de los residuos de laboratorios para establecer un plan adecuado de gestión y disposición final.
 - Actividades:
 - Desarrollar un protocolo para el manejo y acopio de residuos de laboratorios y talleres de la Unidad Académica.
 - Difundir entre el personal encargado de los laboratorios y talleres.